top of page

PROCESO

En primer lugar, haréis grupos de seis trabajadores y os repartiréis los distintos roles, es decir, tenéis que decidir quiénes se van a encargar de la arquitectura, quiénes de la escultura y quiénes de la pintura.  Una vez hecho esto, vamos a pasar a comentar vuestras tareas:

1. Buscad la información necesaria para la realización de la catedral. Es importante que no os saltéis este paso ya que os será muy útil a la hora de iniciar vuestra "construcción". Necesitáis conocer los aspectos arquitectónicos, escultóricos y pictóricos clave, así como algo de iconografía, en función de la vertiente gótica que escojáis (protogótico, gótico clásico, gótico flamígero o gótico mudéjar). Buscad imágenes que os ayuden a comprender la teoría y que os sirvan de inspiración. Tenéis la información necesaria en entre los recursos que se os proporciona en esta WebQuest.

2. Elaborad unos primeros bocetos, esquemáticos, que os sirvan como base para el paso posterior. También podéis trabajar con plastilina o acuarelas para empezar a diseñar vuestras propuestas arquitectónicas y pictóricas.

3. ¡Construid vuestro edificio! Podéis utilizar cualquier material que se os ocurra, es decir, podéis recurrir a dibujos, pequeñas maquetas, relieves o esculturas hechas con arcilla, pinturas realizadas con témperas... vosotros ponéis los límites. También cabe la posibilidad de que os centréis en algunos detalles concretos, es decir, igual preferís hacer la fachada o una escultura concreta con gran detallismo porque os gusta mucho trabajar en ello. 

4. Por último, debéis redactar un documento a modo de memoria. En él aparecerán vuestros nombres, la distribución de las tareas que realizasteis al principio y, por último, un comentario de vuestra propia creación. En este comentario debéis describir el estilo artístico en el que se enmarca el edificio, así como sus características principales respecto a la arquitectura, la escultura y la pintura que vosotros habéis creado. Además, tenéis que señalar la evolución de determinados elementos respecto al Románico.

bottom of page